92. Carmen Maura
En la calle Mayor de Hondarribia, a la que se accede por el arco de Santa María, donde se ubica el escudo del que hablábamos la semana pasada, está el estudio de la artista Carmen Maura. Tras el nombre de Carmen Maura, que hace que sea eternamente confundida con la famosa actriz, se esconde una increíble pintora con una sólida trayectoria, llena de matices y evoluciones. Hoy os la presentamos.
Carmen Maura, pintora
Lápices Alpino. Carmen Maura |
En sus inicios, su universo doméstico cotidiano fue protagonista de sus obras, que fueron reconocidas con sucesivos premios en el certamen Pintoras de Gipuzkoa.
Paisaje de Normandía. Carmen Maura |
En estas obras dos temas irrumpen con fuerza: las barcas y los faros. En el caso de las barcas, nunca escoge una visión completa, sino fragmentos que transforman su realismo en motivos casi abstractos. En palabras de Edorta Kortadi "en su pintura, realizada con mimo y con mesura, abunda y aletea un remanso de paz y de calma fruto de un gran equilibrio interior que transmite a la propia pintura. Hay mucho de espíritu observador y contemplativo en estas obras, casi al borde de la abstracción, de la simplificación máxima en los límites de la poesía pura". En los faros, la luz del norte, que intenta emular al Mediterráneo de su infancia, es protagonista, rindiendo homenaje a Edward Hopper, uno de sus pintores favoritos. De los faros derivó hacia la arquitectura, también buscando ángulos inéditos, rincones de grandes obras como el Guggenheim de Bilbao, el pabellón de Mies van der Rohe en Barcelona o el edificio de Renzo Piano en Rotterdam.
![]() |
Nudo de barcas. Carmen Maura |
![]() |
Faro. Carmen Maura |
Su última etapa le ha llevado el mundo de los reflejos, siempre con colores fuertes y brillantes, y espacios en los que la luz es protagonista. Centrándose en los relfejos de cristaleras y escaparates, crea un mundo onírico en el que los elementos se entremezclan, obteniendo formas casi abstractas en las que podemos reconocer ciertos objetos detrás de los cristales o proyectados en ellos.
![]() |
Playeras de Nueva York. Carmen Maura |
La propia Carmen Maura describe su serie "Reflejos" de la siguiente manera:
"Comencé a fijarme en el mundo de
los reflejos en mis últimos viajes. Estos existen en cualquier contexto, pero
la mirada del viajero, más atenta y receptiva de lo habitual, me permitió ver,
primero en los grandes ventanales de los aeropuertos y luego en los escaparates
de las ciudades, un mundo a medio camino entre la realidad y la ficción. En él,
transeúntes, viandantes y pasajeros se reflejan fundiendo sus figuras con
objetos que quedan atrapados en mis fotos, en las que se ven más detalles de
los que descubre mi propia mirada. Las formas, diluidas en los cristales, rozan
a veces casi la abstracción y me permiten crear una realidad que dejo abierta a
la interpretación y ensoñación del espectador. Como cuando Alicia atraviesa el
espejo para llegar a otro mundo, invito al que observe mi obra a jugar con lo
real, lo imaginado y lo reflejado."
![]() |
Pensamiento. Carmen Maura |
Tweet
muy interesante el trabajo de esta pintora!!!!! Muchas gracias por enseñarnos cosas tan bonitas. Un abrazo
ResponderEliminar¡Gracias a ti por tu comentario!
Eliminar